Rostros generados mediante IA como nuevas armas de las agencias de espionaje
junio 17, 2019
William Evanina, director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad de EE.UU., afirma que los espías extranjeros (señalando de forma específica a China) usan de manera habitual perfiles falsos en redes sociales para acercarse a objetivos estadounidenses.
Que usuarios relevantes como Paul Winfree acepten las solicitudes de contacto de esta clase de perfiles es grave, incluso si nunca intentan ‘ficharles’: al aparecer como contacto suyo, anima a otros usuarios de LinkedIn a contactar con el perfil malicioso. “Soy probablemente el peor usuario de la historia de LinkedIn”, aceptó Winfree, “acepto literalmente todas las solicitudes que me llegan”.
Precisamente el 13 de Junio, la Cámara de Representantes de los EE.UU. organiza su primera audiencia sobre la polémica en torno a los deepfakes (motivada, sobre todo, por el alcance de los vídeos manipulados de Nancy Pelosi), y la legisladora Yvette Clarke ha anunciado que presentará un proyecto de ley que exija a las redes sociales implantar métodos de detección de fotos y vídeos generados mediante IA.